Desde el 2015 he tenido la fortuna de visitar Bahía Málaga, y desde entonces me he comprometido con acciones que ayuden a mejorar y proteger este territorio único en diferentes formas. Uno de los ecosistemas que más me ha impactado, por su belleza, magia y fragilidad, son los manglares.
Los manglares son uno de los ecosistemas más vulnerables del mundo, y aquí tenemos el privilegio de contar con uno de los mejor conservados del mundo. En el Parque Natural Uramba Bahía Málaga se pueden encontrar hasta siete variedades distintas, algo verdaderamente excepcional.
Cada vez que teníamos días sin turistas, nos dedicábamos a sembrar mangles y cuidar este ecosistema. Incluso el paso de lanchas rápidas afecta a estos bosques con el impacto de sus olas, por eso nuestros recorridos siempre los hacemos a remo, siendo coherentes con lo que promovemos y porque además Econatal ha trabajado protegiendo este Patrimonio Natural que esta ligado a su patrimonio cultural, al verse muy afectado este ecosistema en los 80’s por la extracción de tanino para curtir cueros.
¿Por qué es importante tu ayuda?
Este año decidí que este impacto debía ser aún mayor. Por eso, además de continuar con la restauración, voy a empezar a documentar cada acción, para inspirar a más personas a replicar estas iniciativas y para que sepamos que somos muchos los que estamos haciendo las cosas bien.
El objetivo es seguir con la restauración ecológica, pero también generar ingresos más constantes para las comunidades locales, que usualmente dependen únicamente de la temporada de ballenas para sostenerse durante todo el año.

¿Cómo puedes apoyar?
Puedes adoptar un manglar por $60,000 COP (aprox. $15 USD).
Con tu aporte estarás apoyando:
-
La recolección de semillas
-
La creación y mantenimiento de un vivero de manglares
-
La adecuación de un espacio educativo donde turistas y locales puedan aprender sobre la riqueza natural de Bahía Málaga antes de recorrer los manglares
-
El fortalecimiento del trabajo de personas que se dedican al turismo responsable y a proyectos de conservación, como Econatal
Además, el 20% de las postales que vendo en diferentes puntos de Bogotá se destina unicamente a este proyecto.
Si tienes un negocio y quieres unirte a la causa exponiendo mis postales, contáctame
Proyectos realizados
Celulares para los niños y niñas de Juanchaco
Agosto, 2022
El 22 de agosto del 2022 entregué 40 celulares 📲 con el apoyo del programa #PowertoEmpower de Motorola Colombia para los niños y niñas de Juanchaco en Buenaventura 🌴
Con estos celulares tendrán acceso a sus clases, 📚 pueden hacer sus tareas🤓 y también tomar fotos de especies de flora y fauna 🦎de uno de los lugares más biodiversos del mundo.
Ha sido una iniciativa para usar a la tecnología como herramienta para la conservación de las especies de la región, donde muchas son endémicas y tal vez aún no se tiene información de su existencia y también facilitar el acceso a la educación de los y las más pequeñas. Con estos equipos vamos a alimentar la base de datos que se tiene de este paraíso haciendo ciencia participativa
El Pacífico Somos Todos TripTrip Colombia. Bahia Malaga
Julio, 2016
Un evento que hicimos junto a 8 viajeros que decidieron conocer el Pacífico Colombiano y aportar a la comunidad. Realizamos dos jornadas de recolección de basura, una en los manglares y otra en la playa, con el fin de crear conciencia tanto en los turistas como en los locales, y así reducir el consumo de plástico en sus vidas diarias.
¿Quieres que te ayude a desarrollar tu proyecto de turismo sostenible?
Siempre hay una manera de hacer mejor las cosas y de convertir el turismo en una herramienta que genere oportunidades y sentido de pertenencia.
Si buscas acompañamiento para tu proyecto, no dudes en contactarme.